Dormir en oscuridad regenera la visión
Para empezar quiero que reflexiones un momento sobre la luz. Dormir en completa oscuridad regenera la retina y deja descansar completamente el cerebro de la actividad que un solo fotón de luz, invisible conscientemente, le produce.
Por dicho motivo es muy importante que cuando dormimos o descansamos, aunque sea en la siesta, generemos la máxima oscuridad, ya sea con un antifaz, con cortinas o persianas que impidan que entre la luz. Dicho descanso va a ser mucho más provechoso y regenerador del tejido que detecta y transforma la luz en estímulos visuales para el cerebro. Al despertar tus ojos van a ver mejor los contrastes, los colores y las formas que por el contrario, hubieras dormido con luz, ya sea natural o artificial.
La era actual está siendo muy exigente con el órgano de la visión. Estamos continuamente estimulados por luz artificial y en muchas ocasiones de noche. Los ojos del ser humano no han evolucionado desde hace millones de años, son los mismos que los de nuestros antepasados que vivían en cuevas y gestionaban su vida en torno al círculo solar.

El desgaste generalizado del sistema visual y el aumento de los defectos en la visión está creciendo de manera exponencial en los últimos 50 años, y no tiene pinta de cambiar de manera global, solo puede cambiar si cada uno de nosotros de manera individual, se responsabiliza y aprende cómo cuidar sus ojos en su día a día.
Cómo Óptica-Optometrista te quiero enseñar cómo hacerlo, en realidad es fácil de incorporarlo si quieres. Los descansos visuales sumados a pausas posturales activas para contrarrestar trabajos sedentarios de pantalla u oficina.
Comentarios recientes